Aislamientos Térmicos
Los aislamientos térmicos proporcionan una gran resistencia a las adversidades meteorológicas. Protegiendo las estructuras de la exposición tanto a altas temperaturas como a bajas temperaturas.
Aislamientos Térmicos inyectados y proyectados
Mediante el sistema de inyección, bien de espuma aislante o celulosa ecológica, rellenamos las cámaras de aire de fachadas, falsos techos, bajo cubiertas o buhardillas, consiguiendo un hermetismo total. Mediante la creación de taladros espaciados con un máximo de 100cm entre sí, y sin situarlos en la misma línea. Se comienza por llenar la cámara de abajo hacía arriba lentamente.
Los aislamientos térmicos, evitan el aire en movimiento y consecuentemente la refrigeración que se produce, ahorrando un porcentaje importante en el consumo de calefacción o refrigeración en verano.
Aislamientos térmicos
Campos de aplicación
Revestimiento de la estructura interior de la construcción, con el fin de preservar la temperatura óptima en el interior del edificio. Proporcionando aislamiento térmico, al revestir por completo los siguientes tipos de estructuras:
• Cámaras de aire de fachadas
• Falsos techos
• Bajo cubiertas
• Buhardillas
El aislamiento térmico, la mejor solución para el ahorro energético y económico.
La rehabilitación térmica tiene beneficios muy notables en el ahorro energético de la vivienda y no es tan caro ni difícil como parece.
Además, puedes ser lícito a recibir una subvención del estado en vista del PREE.
Te enseñamos cómo aprovechar el Programa de ayudas a la Rehabilitación de Edificios (PREE) para aislar térmicamente tu vivienda.
El Objetivo:
Ahorro energético
Ahorro económico
Reducción de las emisiones de CO2
¿Cómo?
Esto puede conseguirse evitando el paso del aire caliente al exterior de las viviendas mediante muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
El programa va dirigido a las comunidades de vecinos, administradores de fincas además de propietarios de viviendas.
¿Cómo puedo solicitarlo?
La IDAE junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico son los responsables en coordinar estas ayudas gestionadas por cada Comunidad y Ciudad Autónoma. Así que puedes dirigirte a la página web de tu comunidad respectiva para solicitar la subvención.
Técnicas aplicables
Espuma de poliuretano proyectada
La espuma de poliuretano (espuma PU) es un material plástico poroso formado por una agregación de burbujas.
Se forma básicamente por la reacción química de dos compuestos, un poliol y un isocianato.
Más información
Ver detalles de espuma de poliuretano proyectada.
Espuma de poliuretano inyectado
La espuma de poliuretano inyectada, en las densidades habituales, contiene sólo una pequeña parte del volumen de materia solida. Materia sintética duroplástica, altamente reticulada espacialmente y no fusible.
Más información
Ver más detalles de espuma de poliuretano inyectada.
Celulosa ecológica
Es un material de aislamiento térmico de fibras de celulosa que se producen a partir de los periódicos en un proceso de reciclaje óptimo.
Más información
Ver detalles de celulosa ecológica.
Así aplicamos aislamientos térmicos
Empresa de aislamientos Térmicos
En ATEI S.L. somos especialistas en aislamientos térmicos mediante la aplicación de las mejores técnicas.